La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitás más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos podés acceder a esta página de ayuda.

Lv 614.909 points

Alex14

Respuestas favoritas23%
Respuestas2677

Alex14 (Costa Rica): Gracias por ayudarme a mejorar, se les quiere; Saludos, abrazos, risas y alegrías.

  • ¿Será cierto que los poemas han sido envenenados por las prosas?

    ¿Que la poesía está en decadencia?

    ¿Que afuera de esta comunidad no hay rima ni musicalidad?

    ¿Que sin el teclear de sus dedos no hay métrica sino enredos?

    Estamos presenciando la muerte de los poemas de antaño, sufren el mismo destino de quienes alguna vez los pensaron. Ahora sólo hay amantes de la prosa, del verso libre... se rejuvenece la poesía.

    ¿Tendrá razón Machado?

    Verso libre, verso libre,

    líbrate mejor del verso

    cuando te esclavice.

    ...lo juro, así decía.

    7 respuestasPoesíahace 7 años
  • ¿Y si hacemos una pregunta reflexiva?

    Dentro de poco cumpliré 6 años, podríamos inflar los globos y encender las velas del pastel pero a cambio les y me hago una pregunta. A ver... 6 años en Yahoo! Respuestas claro.

    Hay quienes han pasado más tiempo aquí que yo, hay quienes menos.

    Hay quienes me han leído desde el inicio, hay quienes sólo un par de veces.

    Algunas personas sabrán más de mí, algunas personas me habrán visto crecer, algunas verán mis respuestas con confianza y/o nostaligia. No porque yo sea importante, ojalá sí pero más bien porque formé parte de un pasado, han presenciado el pasar del tiempo y ahora les aparezco en algun recuerdo.

    La pregunta es. ¿Vale la pena otros 6 años en YR?

    No porque me vaya, ni me despida. Ni lo pienso, eso sólo pasaría.

    Sino, por la curiosidad. ¿Lo valdrá?

    Les pregunto, sea que hayan pasado aquí 6 años también, u 8 años, o solamente llevan medio año....

    ¿Habrá valido la pena? ¿Por qué?

    7 respuestasFilosofíahace 7 años
  • ¿Las armas no matan personas son las personas las que matan a otras personas, qué tan cierto es?

    Hola, ¿qué opinan de la frase?

    Mi posición es que la aplicación principal de las armas es disparar.

    No es su intención, no digo que se deba llamar al estrado al "señor Revólver", ni que se reparta un porcentaje de culpabilidad con el asesino; sino que la función del arma está el ser utilizada para dañar.

    Es diferente, por ejemplo, de una escoba que su función principal es barrer, aunque también sirva para dar un escobazo. Sucede igual con el sartén o con el bate, su función principal no es dañar a otra persona aunque puedan utilizarse con ese propósito.

    En cambio, la función de las armas no es decorar la sala de estar, sino disparar y con ello dañar e incluso matar. El arma puede que no sea quién jale su gatillo, pero sí otorga la oportunidad a la persona para hacerlo.

    ¿Qué opinan?

    Esta semana es el Día de las y los Enamorados (o de la amistad según dicen l@s solter@s), así que pregunto antes de que a l@s amantes celos@s se les ocurra tomar venganza.

    Resumen: muchas muertes se dan a causa de la vasta disponibilidad de armas, al disminuir la cantidad de armas aumenta el esfuerzo requerido para matar (intencional o accidentalmente) y por lo tanto disminuye la cantidad de muertes.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    1 respuestaOtros - Sociedad y Culturahace 7 años
  • ¿Qué es el ser, qué es la nada? ¿Y por qué hay ser y no la nada?

    Será cierto que de la nada no se puede hablar, sólo guardar silencio.

    Qué sé yo, yo sólo juego a ser.

    La duda esta ahí, si no se responde tranquilos, no pasa nada (¿o sí pasa?)

    Saludos y feliz 2014.

    6 respuestasFilosofíahace 7 años
  • ¿Si la noción de Dios se construye culturalmente...?

    Cada sociedad ha tenido a su propio Dios, algunas tenían varios, otras tenían uno solo.

    En algunas sociedades Dios era imperfecto, en otras era todo lo que existe.

    En algunas era hombre mientras en otras no tenía sexo.

    Dicen supuestos expertos que Dios es más completo conforme pasa el tiempo.

    No es verdad que entre más antigua sea la sociedad menos elaborada era la idea de Dios, en realidad no se puede decir que un dios nuevo es más avanzado que uno más viejo, no hay una linealidad ascendiente entre uno y otro. Tampoco se puede hablar del fervor con el que las personas creían en Dios, a cada sociedad le ha sido útil para distintos propósitos y la fuerza de convicción siempre ha sido de tipos muy distintos.

    Pero siempre han habido distintas nociones de Dios, porque siempre han habido distintas culturas.

    Mi pregunta es: si la noción de Dios se construye culturalmente, cuando una persona atea niega la existencia de Dios, ¿qué es realmente lo que está negando?

    ¿Cómo se niega a Dios sin caer en sus atributos culturales?

    ¿Acaso es posible eso?

    Y siguiendo la lectura, una pregunta extra:

    durante toda la historia humana ha habido personas ateas, y así como cada creyente varía según la cultura en la que se encuentre (es decir, según el Dios en el que crea) ¿será que todas las personas ateas son del mismo tipo o varían de cultura en cultura?

    Gracias por sus respetuosas respuestas y brillantes estrellas.

    Estaré pendiente.

    Feliz 2014.

    8 respuestasReligión y Espiritualidadhace 7 años
  • ¿Constructores/as del mundo, cómo creen que será en sus últimos días?

    Antes de que tu lápida sea escrita, antes de dar un último suspiro.

    Cuando todavía puedas sentir el calor del sol.

    ¿Cómo creés que será ese mundo?

    La pregunta está abierta a responder lo que desees.

    Gracias por leer.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    3 respuestasOtros - Sociedad y Culturahace 8 años
  • ¿Clásica: me podrías ayudar, busco...?

    ...alguna obra musical que exprese un sentimiento de ira (o enfado).

    ¿Alguna idea?

    Gracias ;)

    Saludos abrazos risas y alegrías

    3 respuestasClásicahace 8 años
  • ¿Cuándo decidiste irte a vivir sola o solo, y cómo te fue?

    ¿qué te impulsó? ¿cómo fueron esos primeros meses?

    ¿por qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿qué? ¿cómo? ¿cuál? ¿quién? ¿"etc."?

    ... ah, y si aún no sucede, ¿has pensado al respecto?

    Gracias por responder.

    Saludos abrazos risas y alegrías.

    5 respuestasOtros - Sociedad y Culturahace 8 años
  • ¿(Hola!) me podrías recomendar una lectura?

    ...puede ser una novela, un poema, un artículo, una hoja con palabras acomodadas al azar, lo que quieras pero hay tres requisitos:

    - que lectura sea la más valiosa que hayas leído (o escrito) en este año 2012

    - que la lectura se pueda conseguir sin tener que abandonar mi asteroide y enfrentarme a un Polifemo o Molino de Viento

    - que la lectura no sea una cuna de angustias y temores existenciales que dejan en ridículo a El Coco debajo de mi cama

    ah sí, para que me recomiendes la lectura te regalo la posibilidad de escribir una respuesta ! aprovéchala !

    Gracias y felices fiestas =)

    8 respuestasLibros y Autoreshace 9 años
  • ¿Existe algún movimiento ecologista por parte de la Iglesia Católica?

    ¿Desde tu postura ideológica, filosófica y/o religiosa, hay algún movimiento ecologista?

    ¿Cómo es? ¿Cuándo, dónde, por qué, ...?

    ¿Y sobre la Iglesia, crees que debería haber algún interés (mayor o menor) sobre el tema?

    ¿Cuál es tu opinión al respecto?

    Muchas gracias por tu amable respuesta.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    3 respuestasReligión y Espiritualidadhace 9 años
  • ¿Último paréntesis: cuál es tu angustia existencial?

    ¿y cómo logras lidiar con ella?

    Gracias por sus introspectivas respuestas.

    Salud.

    8 respuestasFilosofíahace 9 años
  • ¿Cuarto paréntesis: los hombres están capacitados para tildar algo de machista?

    Pues eso.

    ¿Tenemos esa aptitud?

    ¿...o sólo podemos reiterar lo que otras ya han manifestado?

    Gracias por pasar.

    Salud.

    6 respuestasEstudios sobre el hombre y la mujerhace 9 años
  • ¿Tercer paréntesis: mi alma renunció; cómo hago para reconciliarme con mi alma?

    Libre interpretación;

    pero...

    por favor deja tu consejo, lo necesito.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    5 respuestasReligión y Espiritualidadhace 9 años
  • ¿Segundo paréntesis: qué piensas de la siguiente frase «el que no es de izquierda a los 20 ...»?

    Qué piensas de la siguiente frase:

    «El que no es de izquierda a los 20 años no tiene corazón, pero el que a los 40 lo sigue siendo no tiene cerebro»

    ¿Qué tan falsa o verdadera es la frase anterior?

    ¿Qué recuerdos, sentimientos, pensamientos y/o anhelos te produce?

    Gracias por responder.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    14 respuestasParticipación Ciudadanahace 9 años
  • ¿Primer paréntesis: cuál es más fácil de comprender, el Venusiano o el Marciano?

    El Venusiano es lenguaje de las mujeres y el Marciano el de los hombres;

    según tu apreciación: ¿cuál es más fácil de comprender?

    ¿A las mujeres se les complica más comprender el Marciano, o más bien a los hombres el Venusiano?

    Gracias por pasar. =)

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    3 respuestasEstudios de génerohace 9 años
  • ¿En este nuevo siglo, la balanza se inclina[rá] hacia los no religiosos?

    Entiéndase por 'no religiosos' a aquellos que siguen una postura o creencias no comunes (no mayoritarias, no preponderantes) en las grandes masas del mundo occidental .

    Siguiendo la idea, se puede considerar al 'no religioso/a' como ateísta, deísta, agnóstico/a, panteísta... etc.

    Mi pregunta es si piensas que la flecha cambia de dirección, y en la sociedad poco a poco es mejor ser visto como un no-católico, no-evangélico, etc.

    Que es más fácil alcanzar prestigio, poder y riqueza siendo de una postura ajena.

    ¿Por qué no o por qué sí?

    -

    Gracias por sus amables respuestas y sus encandilantes estrellas.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    12 respuestasReligión y Espiritualidadhace 9 años
  • ¿La objetividad es alcanzable por uno mismo?

    No hablo de absolutos,

    pero hablo de por ejemplo, argumentaciones sobre un tema que aún no han sido examinados de forma rígida y completa, por una serie de personas.

    Me pregunto si la objetividad es alcanzable por obra y logro del individuo,

    o sólo sucede cuando un grupo toma cierto asunto en consideración

    es decir, bajo un procedimiento riguroso y compartido, aportación del colectivo.

    Repito, no hablo de absolutos sino de una tendencia a la objetividad por medios propios.

    Gracias por sus respuestas.

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    2 respuestasFilosofíahace 9 años
  • ¿Hasta que el poder no lo alcance una persona altruista, el país no podrá avanzar?

    "Es urgente la presencia de candidatos altruistas, desprendidos de intereses personales, interesados en disminuir el sufrimiento que deviene de la pobreza. Candidatos que no piensen en la Patria ni en una posición ideológica, sino en la necesidad de las personas de carne y hueso que habitan nuestro territorio."

    Abajo las campañas que rebosan falsedad

    una demagogia que esconde la ruindad.

    "Carteles, televisión y radio contaminan mi ciudad

    Sonrisas de cordialidad nos pretenden embaucar

    Más debates y aburridos mítines sin credibilidad"

    - - -

    En parte, pregunto por mi última estadía en México que, sin ánimos de ofender porque en mi país sucede igual, me dejo sin alegrías.

    Gracias por pasar,

    Saludos y abrazos.

    7 respuestasPolíticahace 9 años
  • ¿Si tienes una hija o hijo, te parece importante revelar a la sociedad si es niña o niño?

    Me pregunto,

    ¿acaso importa el género del bebe?

    Importa en el sentido biológico,

    pues los cambios y crecimientos serán distintos.

    ¿Pero a nivel social?

    No crees que va relacionado con un sistema discriminador

    que divide a los chicos de las chicas;

    que le da el azul y una bola de fútbol a los primeros,

    y el rosa y unas muñecas a las segundas.

    Una traba a su desarrollo como personas,

    una imposición a su sexualidad;

    obligados a encajar en una sociedad desigual.

    ¿Qué opinas?

  • ¿Si dejas a un lado el catolicismo, por qué adoptar filosofías comerciales y no las autóctonas?

    Me refiero a los latinoamericanos,

    en particular aquellos que dejan de creer en la religión Católica (Cristiana) y optan por adoptar filosofías como el Zen, dioses como Gaia, creencias como el Karma, variados tipos de Astrología, disciplinas como el Yoga, y uno que otro misticismo Celta, entre muchos más.

    ¿Por qué no creer y practicar la cosmovisión y espiritualidad de los pueblos autóctonos del continente Americano?

    Las civilizaciones que habitaban estas tierras antes de la Conquista Española. Que incluso en algunos lugares aún quedan pueblos herederos de esas culturas.

    ¿Por qué no adoptar lo nuestro?

    Estas culturas sintieron la mismas lluvias y los mismos vientos, vieron los mismos atardeceres, los mismos paisajes. Escucharon los rugidos de los mismos volcanes, los cantos de las mismas aves. Percibieron los aromas y colores de las mismas flores.

    Vivieron los mismos fríos y calores, las mismas tempestades y terremotos. Navegaron por las mismas aguas. ¿Quién mejor para enseñarte y ayudarte a comprender tu posición y finalidad en el Mundo? ¿para explicarte la existencia del Universo? ¿Su inmutabilidad o multiplicidad?

    Y por qué, en cambio, optan por filosofías comerciales.

    Porque, aunque la comercialización de algo no significa falsedad o superficialidad; la realidad es que prácticas como las que enseña la Escuela Zen, han alcanzado este mundo occidental gracias a las ventas y mercadotecnias, y en gran parte su adopción e interés han surgido por lo mismo.

    Y admito que la cultural oriental es muy enriquecedora, pero...

    ¿Por qué la desaprobación tajante de las culturas autóctonas?

    Gracias por pasar,

    Saludos, abrazos, risas y alegrías.

    15 respuestasReligión y espiritualidadhace 9 años